¿Qué significa?
a. Introducción y Conceptos Clave
El Artículo 15 de la ley Bases se enfoca en modificar el proceso de privatizaciones en Argentina, buscando hacerlo más transparente y con mayor control legislativo. Para eso, se apoya en la labor de la Comisión Bicameral, un órgano compuesto por miembros del Congreso, y le otorga nuevas facultades de control sobre las mismas.
Imaginemos que el Estado quiere vender una empresa pública, como si fuera un vecino vendiendo su auto usado. Antes, el gobierno podía decidir casi todo solo, como a quién vendérselo y a qué precio. Este artículo busca que el Congreso, como representante de los ciudadanos, tenga más voz y voto en esa venta, controlando que se haga de forma justa y transparente.
Conceptos Clave:
Comisión Bicameral: Grupo de trabajo formado por diputados y senadores de diferentes partidos políticos, que se encarga de analizar temas específicos y controlar al Poder Ejecutivo. Es como una "comisión vecinal" dentro del Congreso.
Privatización: Proceso mediante el cual el Estado vende una empresa o servicio público a una empresa privada. Es como si el gobierno decidiera vender el Correo Argentino a una empresa como FedEx.
Ley 23.696 (Reforma del Estado): Ley argentina que estableció el marco legal para las privatizaciones en el país. Este artículo busca modificarla para mejorar el control sobre las mismas.
Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y Auditoría General de la Nación (AGN): Organismos encargados de controlar cómo se gasta el dinero público y el funcionamiento de la administración pública. Son como los "contadores" y "auditores" del Estado.
b. Explicación Detallada
El artículo se divide en dos partes principales:
Parte 1: Mayor Control de la Comisión Bicameral:
Se establece que la Comisión Bicameral, creada por la ley 23.696, deberá intervenir en todas las privatizaciones que se realicen bajo la nueva ley.
Para que la Comisión pueda cumplir su función, el Poder Ejecutivo deberá informarle sobre:
Modalidad y procedimiento de la privatización: Cómo se va a vender la empresa (venta directa, licitación, etc.) y los pasos a seguir.
Preferencia a algún comprador: Si se le va a dar algún tipo de ventaja a un comprador en particular.
Medidas para garantizar la transparencia: Cómo se va a asegurar que el proceso sea abierto, competitivo y justo para todos los interesados.
Cualquier otra información relevante: Cualquier otro dato que la Comisión considere importante para controlar la privatización.
Se establece que la SIGEN y la AGN deberán colaborar con la Comisión en su tarea de control.
Parte 2: Nuevo Rol de la Auditoría General:
Se le otorga a la AGN la responsabilidad de auditar cada privatización una vez finalizada.
La AGN deberá analizar si el proceso se ajustó a la ley y si se cuidaron los aspectos financieros.
El resultado de la auditoría deberá ser presentado a la Comisión Bicameral dentro de los 120 días hábiles posteriores a la finalización de la privatización.
Modificación a la Ley 23.696:
Se reemplaza el inciso 2 del artículo 17 de la ley 23.696, que define las modalidades de privatización, para que quede redactado de la siguiente manera: "Venta o colocación de acciones, cuotas partes del capital social o, en su caso, de establecimientos o haciendas productivas en funcionamiento." Esta modificación busca aclarar y actualizar las formas en que se puede llevar a cabo una privatización.
c. Ejemplos Ilustrativos
Ejemplo 1:
Imaginemos que el gobierno quiere privatizar una empresa estatal de telecomunicaciones. Según este artículo, la Comisión Bicameral deberá ser informada sobre cómo se piensa realizar la venta, si se le dará alguna ventaja a algún comprador, y qué medidas se tomarán para garantizar la transparencia. La AGN deberá auditar el proceso una vez finalizado y presentar un informe a la Comisión.
Ejemplo 2:
Pensemos en la venta de un terreno fiscal. La Comisión Bicameral deberá ser informada sobre el precio de venta, los requisitos para participar en la licitación y si se le otorgará algún tipo de preferencia a algún oferente. La AGN deberá controlar que el precio de venta sea justo y que el proceso se haya realizado de manera transparente.¿Cuáles son las consecuencias?
a. Impacto en la Gestión Pública:
Mayor transparencia y control: El hecho de que la Comisión Bicameral y la AGN tengan mayor participación en los procesos de privatización implica un aumento en la transparencia y control sobre estos procedimientos. Esto dificulta la posibilidad de actos de corrupción o favoritismo, ya que las decisiones estarán sujetas a un escrutinio más profundo.
Ralentización de los procesos: La mayor intervención del Congreso y la AGN puede llevar a una mayor burocracia y, por tanto, a una ralentización en los procesos de privatización. Esto podría ser visto como algo positivo o negativo, dependiendo del caso y la postura de cada actor involucrado.
Mayor participación ciudadana: El hecho de que el Congreso, como representante del pueblo, tenga mayor injerencia en las privatizaciones, puede interpretarse como una forma de dar mayor participación a la ciudadanía en las decisiones que afectan al patrimonio del Estado.
b. Impacto en la Economía:
Mayor confianza de los inversores: Un proceso de privatización transparente y con un marco legal claro puede generar mayor confianza en los inversores, lo que podría traducirse en mejores ofertas por las empresas a privatizar.
Mayor eficiencia en la gestión de empresas: La privatización de empresas estatales ineficientes, si se realiza de manera correcta, puede llevar a una mejora en la gestión y productividad de las mismas, al quedar en manos de empresas privadas con mayor experiencia en el mercado.
Riesgos de monopolio y pérdida de control: Existe el riesgo de que las empresas privatizadas se conviertan en monopolios, con el consecuente aumento de precios para los consumidores. Además, el Estado pierde control sobre sectores estratégicos de la economía.
c. Impacto social:
Pérdida de empleos: La privatización puede generar pérdida de empleos, especialmente en empresas estatales sobredimensionadas o con baja productividad.
Mejora en la calidad de los servicios: Si la empresa privatizada mejora su eficiencia, la población podría beneficiarse de una mejor calidad en los servicios que ofrece.
Aumento de las tarifas: Si no existen mecanismos de control adecuados, la empresa privatizada podría aumentar las tarifas de los servicios, lo que afectaría principalmente a los sectores de menores recursos.
d. Ejemplos:
Mayor transparencia: Si el gobierno quiere vender una empresa estatal energética, la Comisión Bicameral podrá solicitar información sobre los posibles compradores, el precio de venta y las medidas para garantizar el suministro energético a la población. Esta información estará disponible para la sociedad, lo que aumenta la transparencia del proceso.
Ralentización de los procesos: Si una empresa estatal de transporte necesita ser privatizada urgentemente para evitar su quiebra, la mayor intervención del Congreso y la AGN podría retrasar el proceso y poner en riesgo la viabilidad de la empresa.
Confianza de los inversores: Si se establece un proceso de privatización transparente y con reglas claras, es más probable que empresas internacionales con experiencia en el sector presenten ofertas por la empresa estatal, lo que aumenta la competencia y beneficia al Estado.
Conclusión:
Las consecuencias de este artículo son complejas y dependen de diversos factores. Si bien busca generar mayor transparencia y control en las privatizaciones, también podría generar demoras en los procesos. Es crucial que se implementen mecanismos de control eficientes y se analice cada caso de forma particular para asegurar que las privatizaciones beneficien al conjunto de la sociedad.